El Pop Art no es un movimiento plástico pasajero o efímero, ya que hoy día se puede considerar como una tendencia artística consolidada, y que de un modo o de otro ha contribuido al desarrollo de las tendencias actuales; desde la expresión gráfica hasta el cine, pasando por la moda, es por tanto un fenómeno cultural de magnitudes considerables.
Surge a mediados de los cincuenta, como producto o resultado de la evolución de las tendencias artísticas de vanguardia, rotundamente adjetivado por la evolución social de una década y cimentado sobre la sociedad del bienestar y del consumismo exacerbado.
Ilustración
Pepsi Cola Sign, 1961. Claes Oldenburg
Pop Art es la abreviatura de popular art, es decir, el arte popular. Lawrence Alloway, crítico de arte británico, bautizó , en 1954, como Pop Art al arte popular que estaba creando o generando la publicidad, los carteles y revistas y el diseño industrial.
martes, 28 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Claude Chabrol.¡ Un bon voyage!
Según informaron fuentes del Ayuntamiento de París citadas por la emisora France Info, El cineasta francés Claude Chabrol falleció hoy a la edad de 80 años
domingo, 5 de septiembre de 2010
Publicidad creativa con impacto mediático, o el ingenio al cuadrado.

Los medios de comunicación se replantean no solo los contenidos, sino también los soportes. ¿Será todo un problema de lenguaje?Los grandes formatos hacen agua, y para colmo una profunda crisis económica conmueve los cimientos de la sociedad del “bienestar”.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Renau y sus carteles para el cine mexicano
Josep Renau es un artista gráfico que trabajo a lo largo de su vida diversas disciplinas, desde el fotomontaje, el muralismo, el cartelismo hasta el diseño publicitario. En este blog puedes ver una extenso artículo sobre su colección de fotomontajes titulada “Fata Morgana”. En esta entrada queremos adentrarnos en un aspecto bien diferente del artista, su obra cartelistica dedicada al cine mexicano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)